El pasado 18 de marzo, el Parque Biblioteca Belén se convirtió en el escenario para la exposición del artista y terapeuta holístico, Raúl Fernando Zuleta. La temática principal de la exposición es la paradoja y contradicción de la estructura del cuadro y el marco, pero su propuesta va más allá. En esta ocasión, exploraremos lo que significa “lo que es adentro es afuera” en el contexto de las obras presentadas.
Raúl Fernando Zuleta: artista y terapeuta holístico
Raúl Fernando Zuleta es un artista y terapeuta holístico que ha encontrado en la pintura una forma de expresarse y de conectar con el mundo que lo rodea. Sus obras no sólo son una manifestación de su creatividad, sino que también son una herramienta para su propia sanación y para transmitir mensajes de paz y amor al mundo.
La paradoja y contradicción de la estructura del cuadro y del marco
En la exposición, se presentan cuatro proyectos distintos: AS-ZEN-SIÓN (2021), INSIDE (2021), APUNTES PARA ELEGIR EL MARCO (2020), y LUZ DORADA (2019). En todos ellos, se puede ver cómo la estructura del cuadro y del marco se convierte en una paradoja y contradicción en sí misma.
Por un lado, el cuadro representa un mundo cerrado y definido, un universo en miniatura donde se establecen las reglas y se marcan los límites. Por otro lado, el marco rompe con esa frontera y nos muestra una realidad más amplia, nos recuerda que el cuadro no es el mundo en sí mismo, sino una representación de él. Esta paradoja se hace más evidente en APUNTES PARA ELEGIR EL MARCO (2020), donde se presentan cuadros incompletos, donde la obra pictórica termina a mitad de camino y el espacio vacío se convierte en parte de la obra.
La espiritualidad en la pintura
Pero la propuesta de Raúl Fernando Zuleta va más allá de la paradoja y contradicción de la estructura del cuadro y del marco. En sus obras, encontramos una propuesta espiritual, donde la pintura se convierte en una meditación en sí misma.
En AS-ZEN-SIÓN (2021), se presentan cuadros donde se ha utilizado la técnica de la acuarela para crear una atmósfera de paz y serenidad. Los colores son suaves y difuminados, y la geometría de las formas es simple e intuitiva. Estas obras invitan a la contemplación y la introspección, a conectarnos con nuestro mundo interior y a encontrar la calma.
Por su parte, en INSIDE (2021), la propuesta es más arriesgada y compleja. En estas obras, se presentan cuadros que parecen entrar en nuestro espacio interior, que parecen hablar directamente con nuestros sentimientos y emociones. En este proyecto, Raúl Fernando Zuleta ha utilizado la técnica del dripping, donde la pintura parece gotear y deshilacharse, creando a la vez una sensación de caos y de movimiento.
Lo que es adentro es afuera
Pero lo que seguramente ha llamado más la atención de los visitantes ha sido la pregunta que se encuentra en la hoja de sala de la exposición: “”.
En LUZ DORADA (2019), la propuesta de Raúl Fernando Zuleta es profundamente metafísica. En esta obra, se presentan cuadros donde el color dorado es la base de todo. Pero no cualquier dorado, sino un dorado que parece emanar luz y energía, un dorado que parece irradiar lo sagrado.
En estas obras, la pregunta “” parece encontrar su sentido. El dorado que se presenta en los cuadros no es sólo un dorado externo, un dorado que se presenta ante nuestros ojos. Sino que es también un dorado que surge desde nuestro interior, que habita en nosotros y que se proyecta hacia el exterior. El dorado es, por tanto, una metáfora de nuestra propia luz interior.
El mensaje de la obra de Raúl Fernando Zuleta es claro: “lo que es adentro es afuera”. Nuestra propia espiritualidad, nuestra propia luz, se proyecta en el mundo que nos rodea, creando nuestro entorno y nuestra realidad. Somos espejos que reflejan lo que somos, y es en esa reflexión donde encontramos el sentido de nuestra existencia.
Acceso virtual a la exposición
Si no has tenido la oportunidad de visitar la exposición de Raúl Fernando Zuleta en el Parque Biblioteca Belén, no te preocupes. La exposición también está disponible de forma virtual, para que puedas disfrutar de la magia de sus cuadros desde la comodidad de tu hogar.
Para acceder a la exposición virtual, sólo tienes que visitar la página web del artista o la página web del Parque Biblioteca Belén. Allí encontrarás una amplia selección de sus obras, así como información detallada sobre su propuesta artística y espiritual.
En conclusión, la exposición de Raúl Fernando Zuleta nos recuerda que el arte no es sólo una manifestación de la creatividad humana, sino también una herramienta para la sanación y para la transmisión de mensajes de paz y amor al mundo. “Lo que es adentro es afuera” es una frase que resume muy bien la propuesta de este artista, que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia luz interior y sobre la forma en que hacemos nuestra realidad.
¿Cómo es arriba es abajo como es adentro es afuera en la Biblia?
El principio “Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” es una frase que se ha utilizado ampliamente en diferentes textos relacionados con la filosofía y la espiritualidad. Esta frase es una forma enigmática de hablar sobre los principios universales que rigen nuestro mundo y nuestro universo.
El Kybalión es un documento que resume las enseñanzas del hermetismo. Los siete principios o axiomas descritos en el Kybalión: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causa y efecto, y Género están fuertemente relacionados con esta máxima esotérica. El contenido base del movimiento del siglo XX llamado Nuevo Pensamiento, vinculado con el hermetismo, se vincula a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, a su vez vinculado con la deidad egipcia Thoth.
En la Biblia, podemos encontrar algunas referencias a esta frase en diferentes pasajes. Estas palabras fueron escritas hace miles de años, pero contienen algunos de los mismos principios que se han utilizado en la filosofía hermética y otras enseñanzas espirituales.
Pasajes bíblicos relacionados con esta frase
La siguiente es una selección de pasajes bíblicos que parecen estar relacionados con la máxima “Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”.
El Padrenuestro
En el Padrenuestro, la oración enseñada por Jesús a sus discípulos, se dice: “En la tierra como en el cielo“. Esta frase sugiere que lo que sucede en el cielo es a su vez reflejado en la tierra.
Proverbios 23:7
En Proverbios 23:7 se lee: “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él“. Esta frase sugiere que nuestros pensamientos y emociones internas pueden influir en nuestro mundo exterior.
Gálatas 6:7
En Gálatas 6:7 se lee: “Porque todo lo que el hombre siembre, eso también segará“. Esta frase sugiere que nuestras acciones pueden tener consecuencias en el futuro.
Mateo 7:7
En Mateo 7:7 se lee: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá“. Esta frase sugiere que lo que buscamos en nuestro interior eventualmente se nos revelará en el mundo exterior.
Interpretación espiritual
La frase “Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” se puede interpretar en muchos niveles diferentes. En un nivel, puede sugerir que los principios que rigen el universo también rigen nuestra propia existencia. En lugar de ver el universo y nosotros mismos como dos entidades separadas, esta frase sugiere que somos una sola y misma cosa.
De acuerdo a los principios del hermetismo, el universo está gobernado por leyes que se manifiestan en todas las cosas, incluyendo nosotros mismos. Según esta filosofía, para entender el universo es necesario entenderse a uno mismo.
De esta forma, la frase “Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” sugiere que lo que existe en el universo también existe dentro de nosotros mismos, y viceversa. En otras palabras, nuestros pensamientos, emociones y acciones internas tienen un efecto en el mundo exterior, al igual que lo que sucede en el mundo exterior puede tener un efecto en nosotros mismos.
En vista de lo anterior, la frase “Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” es una máxima enigmática que sugiere que los principios universales que rigen nuestro mundo también rigen nuestra propia existencia. En la Biblia, podemos encontrar diferentes pasajes relacionados con esta frase que sugieren que nuestros pensamientos, emociones y acciones internas pueden influir en el mundo exterior. De esta forma, esta frase puede servir como una inspiración para comprender nuestro mundo y nosotros mismos de una manera más profunda.
¿Donde dice en la Biblia el que a mí viene no le hecho fuera?
La biblia es un libro lleno de enseñanzas y promesas, desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, encontramos pasajes que nos guián en nuestra vida diaria, nos animan a seguir adelante y nos ayudan a traer luz en momentos de oscuridad.
Una de las preguntas más importantes que podemos hacernos en la vida es si somos aceptados. Luchamos por sentirnos aceptados en nuestros hogares, trabajos, escuelas y en nuestras comunidades. Esto es difícil de lograr con las expectativas que se levantan sobre nosotros.
En todos los sentidos, la búsqueda de aceptación es algo bastante humano. Todos podemos relacionarnos con eso. Por esta razón, como cristianos, buscamos en la biblia palabras de consuelo que nos ayuden a superar esos momentos difíciles en los cuales nos sentimos rechazados o no aceptados por las personas que nos rodean. Y es precisamente cuando surge la frase ¿Donde dice en la biblia el que a mi viene no le echo fuera?
S. Juan 6:37 de la versión RVR1960 dice:
“Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.”
Este versículo es un mensaje simple, no importan tus errores o tus fallas, el Señor Jesús nunca te rechazará. Él promete que cualquiera que venga a Él, sera aceptado y nunca será rechazado por Él. Es importante recordar que todos somos imperfectos, sin excepción, y que Dios está dispuesto a perdonar y brindar su amor a todos aquellos que vienen a Él con un corazón sincero.
La frase ¿Donde dice en la biblia el que a mi viene no le echo fuera? se ha convertido en un pasaje muy popular, utilizado en estudios bíblicos, devocionales y reflexiones. Incluso se ofrecen planes y devocionales gratis relacionados con este verso. Uno de ellos es el plan llamado “Sirviendo Juntos: 10 Reflexiones De Nuestro Pan Diario Para El Mes De La Herencia Nacional Hispana”. Algo que podemos hacer es leer este plan y reflexionar sobre la importancia de aceptar a los demás, tal como Dios nos ha aceptado.
Acepción es una palabra clave en la biblia, especialmente en el Nuevo Testamento. La aceptación es una parte importante del mensaje de Dios. El libro de los Romanos dice: “Recíbelo al que es débil en la fe, pero no para resolver cuestiones controvertidas. Para uno cree que puede comer de todo, pero el débil come legumbres. El que come no menosprecie al que no come, y el que no come no juzgue al que come, porque Dios lo ha recibido.” (Roma 14: 1-3).
Este pasaje muestra que Dios nos llama a recibir a aquellos que son débiles en su fe y no a juzgar a los demás. Dios sabe que somos imperfectos, ello no significa que seamos menos dignos de ser aceptados. A través de su amor, Dios nos acepta a todos tal y como somos. El amor de Dios no excluye a nadie y su amor nos da la fortaleza para amar y aceptar a los demás.
La aceptación de los demás es un aspecto muy importante de nuestra fe como cristianos. Cuando aceptamos y amamos a los demás, estamos mostrando el amor de Dios. Pablo escribió en su carta a los Romanos “Porque acepta al que es débil en la fe, y no lo juzga en cuestiones de opiniones” (Romanos 14: 1).
Cuando aceptamos a los demás, estamos ayudando a difundir el amor y la paz de Dios. A veces puede parecer difícil aceptar a aquellos que no piensan o actúan como nosotros, pero es importante recordar que somos todos hijos de Dios y que la aceptación es un camino hacia la unidad y la paz. Al final del día, todos estamos en la misma batalla, todos estamos luchando contra las dificultades en la vida. El amor y la aceptación pueden ser un gran consuelo para aquellos que sienten que están luchando solos.
La biblia es una fuente de enseñanza y consuelo. Es importante siempre buscar en ella, en momentos de oscuridad y en momentos de victoria. En el mundo de hoy, es fácil sentir que estamos aislados y solos. Pero si buscamos en la biblia, encontraremos palabras que nos ayuden a superar incluso los momentos más difíciles. Y es que ¿Dónde dice en la biblia el que a mi viene no le echo fuera? De nuevo, podemos encontrar esto en S. Juan 6:37 de la versión RVR1960.
En otras palabras, como cristianos debemos buscar y ofrecer aceptación. La aceptación no solo nos ayuda a llevar a cabo la misión de Dios en nuestras vidas, sino que también puede ser un consuelo para aquellos que luchan. Como cristianos, todos estamos llamados a difundir el amor y la misericordia de Dios. La pregunta ¿Dónde dice en la biblia el que a mi viene no le echo fuera? es importante para recordar que somos todos amados e incluidos en el plan de Dios.
Fuente de investigación: https://www.bibliaenlinea.org
¿Qué es el Salmo 40 en la Biblia?
La Biblia es el libro sagrado más importante del mundo, que contiene la palabra de Dios para todos los que creen en Él. Una de las partes más conmovedoras de la Biblia es la colección de Salmos, poesías religiosas que relatan los sentimientos más profundos de los autores y su relación con Dios. Si estás interesado en saber más sobre el Salmo 40, aquí te traemos todo lo que necesitas saber.
Oraciones y agradecimiento en el Salmo 40
El Salmo 40 es uno de los Salmos atribuidos al rey David, el legendario líder de Israel que es considerado como uno de los héroes más grandes de la historia de la humanidad. Este Salmo comienza con una exaltación a Dios por haber escuchado la oración del autor del Salmo: “Esperé con paciencia al Señor y Él se inclinó a mí y escuchó mi clamor”.
En este Salmo, el autor describe cómo fue liberado por Dios de una situación difícil y se siente agradecido por ello: “Me sacó del hoyo de la desesperación, del fango cenagoso; puso mis pies sobre una roca y me aseguró los pasos”.
Confianza en Dios y rechazo a la idolatría
El Salmo 40 continúa con una reflexión sobre el valor de la confianza en Dios y la inutilidad de confiar en ídolos o falsos dioses. El autor del Salmo nos recuerda que “es feliz el hombre que confía en el Señor y no se apoya en los arrogantes ni en los mentirosos”.
El autor del Salmo alaba la sabiduría y el plan de Dios, que son innumerables e incomprensibles para los mortales: “¡Qué innumerables son, Señor, Dios mío, tus maravillas! ¡Qué son tantas, que no se pueden contar! “.
El valor de un corazón dispuesto
En este Salmo, se menciona que Dios no requiere sacrificios u ofrendas materiales, sino una disposición de corazón para hacer su voluntad: “No te complacen sacrificios ni ofrendas, pero has abierto mis oídos; no exiges holocaustos ni sacrificios expiatorios, entonces yo digo: ¡Aquí estoy! Escrito está en el rollo de la ley lo que tú me mandaste hacer. ¡Hago tu voluntad con gozo! “.
El autor del Salmo señala que hacer la voluntad de Dios es más valioso que cualquier ofrenda material: “Dichoso el que confía en el Señor, y no se apoya en los que se creen sabios. Dichoso el que en el Señor pone su confianza y no se vuelve a los orgullosos ni a los que se apartan de la verdad’.
Confesión y perdón en el Salmo 40
A pesar de la confianza del autor en Dios, se menciona que el autor del Salmo atraviesa por momentos difíciles, plagado de problemas y pecados, y clama a Dios por ayuda y misericordia: “Hay tantas cosas que me apremian! Pero tú eres mi protección, mi ayuda. Que yo proclame siempre tu poder y tu justicia, pues no son secretos para mí tus actos de amor y tu verdad. ¡Tú, Señor, no me niegues tu compasión, tu amor y tu verdad siempre me guarden!”.
Victoria y liberación
El Salmo concluye con un deseo de que los enemigos del autor sean avergonzados y derrotados, mientras que los que buscan a Dios se regocijen en Él: “¡Sean llenos de vergüenza y confusión los que buscan mi vida para destruirla! ¡Que se retiren humillados los que se complacen en mi daño! Que todos los que te buscan se alegren y regocijen en ti, y que los que aman tu salvación digan siempre: ¡Qué grande eres, Señor!”.
En definitiva, el Salmo 40 es una poesía religiosa que expresa la gratitud del autor hacia Dios por su ayuda y su protección, y que reafirma la importancia de la confianza en Dios y la voluntad de hacer su obra. Este Salmo también nos recuerda que, aunque atravesemos momentos difíciles, podemos confiar en el amor y la misericordia de Dios, quien siempre está dispuesto a escucharnos y a brindarnos su liberación.