La festividad de Sucot, también conocida como la Fiesta de los Tabernáculos, es una celebración que ocurre en otoño en el calendario judío. Pero, ¿qué significa exactamente Sucot en la Biblia? En este artículo, nos sumergiremos en la historia de esta festividad, encontrando las respuestas a esta pregunta que muchos se hacen.
Orígenes bíblicos de Sucot
La festividad de Sucot tiene sus orígenes en la Biblia, y su nombre viene del término hebreo “sukkot”, que significa “tiendas” o “cabañas”. Según la tradición judía, esta festividad se celebra para conmemorar los cuarenta años que el pueblo judío vivió en el desierto después de su liberación de la esclavitud en Egipto.
La Biblia cuenta que durante su estancia en el desierto, el pueblo judío construyó “sukkot”, es decir, chozas temporales hechas de ramas y hojas, para vivir en ellas y protegerse del sol y el viento. Por esa razón, Sucot se celebra cada año para recordar ese período de la historia judía.
Significado religioso de Sucot
Para los judíos, Sucot es una de las tres festividades más importantes del calendario judío, junto con Pesaj y Shavuot. Pero, ¿cuál es el significado religioso de esta festividad?
Además de conmemorar el período de la historia judía en el desierto, Sucot también tiene un significado espiritual. Según la tradición judía, durante esa época, la presencia de Dios habitó entre el pueblo judío en las “sukkot”. Por lo tanto, la festividad de Sucot se considera un momento de reflexión sobre la presencia de Dios en nuestras vidas y en el mundo.
Costumbres y rituales de Sucot
Como muchas otras festividades, Sucot tiene sus propias costumbres y rituales. Todos ellos se basan en los orígenes bíblicos de la festividad y en su significado religioso.
Una de las costumbres principales de Sucot es construir una “sukkah”, es decir, una choza con techo de ramas y hojas, que representa las viviendas temporales que los judíos construyeron en el desierto. Se recita el Kidush, se come dentro de la sukkah y se recita la bendición de los lulav y etrog.
Otra costumbre importante de Sucot es la de reunirse con amigos y familiares para comer y festejar, lo que se conoce como “simjat bet hashoeva”. También se realiza el “Hoshaná Rabá” una ceremonia especial que marca la finalización de sucot, y por último, el Shejeyanu, que marca una celebración especial y de agradecimiento.
Sucot en la actualidad
Sucot sigue siendo una festividad importante para la comunidad judía en la actualidad. Aunque las costumbres y rituales pueden variar según la región o el país, a todos los judíos les une el deseo de recordar la historia de su pueblo y reflexionar sobre su relación con Dios.
En muchos hogares, la construcción de la “sukkah” es una actividad en familia que brinda la oportunidad de reunirse y pasar tiempo juntos. También es una ocasión para poner en práctica el valor de la hospitalidad y compartir las comidas en la “sukkah” con amigos y familiares, y a menudo, se aprovecha para invitar a personas necesitadas a la cena.
Teniendo en cuenta lo anterior, para los judíos, Sucot es una festividad llena de significado, que les recuerda su historia y su relación con Dios. Pero, a pesar de tener orígenes bíblicos, Sucot también tiene un mensaje universal, que invita a las personas de todas las creencias a reflexionar sobre la importancia de la humildad, la hospitalidad y la gratitud en sus vidas.
¿Donde aparece Sucot en la Biblia?
La Biblia cuenta la historia de diversas ciudades, ciudades que en algunos casos han tenido un papel histórico importante. Una de las ciudades que aparece mencionada en el Antiguo Testamento es Sucot. Pero ¿qué es Sucot y dónde aparece en la Biblia?
Sucot es el nombre hebreo que significa “cabañas” o “tabernáculos”. Aparece mencionado en diversos pasajes de la Biblia hebrea, como por ejemplo en el libro de Génesis.
Según las escrituras, Jacob construyó una casa y cabañas para su ganado en Sucot después de cruzar el río Jaboc. La ciudad se encuentra en el valle del Jordán, cerca de Saretán. También fue asignado a la tribu de Gad como herencia.
En tiempos de Gedeón, Sucot era una ciudad importante gobernada por setenta y siete ancianos. Los habitantes de la ciudad se negaron a ayudar a Gedeón en su batalla contra los madianitas, y como consecuencia de ello, Gedeón prometió que, cuando regresara victorioso de la batalla, castigaría a los habitantes de Sucot. Y así fue, después de una victoria aplastante, Gedeón cumplió su promesa y castigó a la ciudad. De hecho, una de las piedras de la ciudad fue utilizada para asesinar a Zeba y Zalmuna, líderes de los madianitas.
Pero Sucot no solo aparece mencionado en el libro de Génesis y en el de los Jueces, sino también en otros libros bíblicos. Por ejemplo, en el libro de Números se menciona que el primer campamento de los israelitas después de salir de Egipto fue en Sucot. Y en el libro de Reyes, se dice que Sucot era una de las ciudades en las que se construían las fortificaciones para proteger el territorio de Israel.
Existen diferentes teorías sobre la ubicación exacta de Sucot, algunas de ellas más aceptadas que otras. Una de las teorías más aceptadas es que Sucot se encuentra en la zona sureste del río Jordán, en un lugar cerca de la moderna ciudad de Tell el-Maskhûtah, que se encuentra a unos 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Ismailiya, en Egipto.
Otras teorías sostienen que Sucot se encuentra en diversos lugares, como por ejemplo en Tell Ahsãs, al este del río Jordán, o en el lugar de Bet-aram o Bet-nimra.
Además de Sucot, existen otros nombres relacionados que aparecen en la Biblia. Por ejemplo, en el libro de Isaías se menciona la ciudad de Saretán, que se encuentra cerca de Sucot. También se menciona la ciudad de Zafón, que según algunos teólogos, podría ser otra versión del nombre Sucot. Y en el libro de Jueces, se mencionan otras ciudades que están relacionadas con Sucot, como por ejemplo Siquem, en la que residió Gedeón, Zeba y Zalmuna. También se menciona a Jaboc, el río que cruzó Jacob para llegar a Sucot, y a Seredata, otra ciudad que estaba cerca de Sucot y que se menciona en la Biblia.
En conclusión, Sucot es una ciudad que aparece mencionada en varias partes de la Biblia. Es un lugar importante por la historia que tiene detrás, y por la relación que tiene con otros lugares que también figuran en las Escrituras. Aunque no haya una certeza total sobre su ubicación exacta, esta sigue siendo uno de los lugares bíblicos más importantes que se mencionan en el Antiguo Testamento.
¿Qué es el Sucot en Israel?
El Sucot o Fiesta de las Cabañas es una festividad judía que tiene lugar durante siete días en Israel y ocho en la diáspora judía. Este año 2022, la festividad se celebrará desde el 9 de octubre hasta una semana después, el 16 de octubre.
Origen y significado
La festividad del Sucot recuerda los cuarenta años que vivió el pueblo de Israel en el desierto tras la salida de Egipto. Según la tradición, durante ese tiempo, los israelitas vivían en cabañas provisionales, llamadas “sucot”. El mandato de habitar en estas cabañas es uno de los símbolos que representa este tiempo en el que el pueblo de Israel dependía completamente del cuidado divino. Teniendo en cuenta lo anterior, el Sucot simboliza la protección y el amor divino hacia su pueblo.
De hecho, el hecho de que la festividad sea celebrada después de Yom Kipur, el Día del Perdón, sugiere que el pueblo de Israel recibió el perdón de Dios. Por otro lado, después de la cosecha, el Succot hace un llamado a reconocer la fragilidad humana y nuestra dependencia constantemente de la gracia divina.
El lulav y el etrog
Una de las costumbres más importantes de la festividad del Sucot en Israel es agitar las cuatro especies: el etrog o cidra, el lulav o palmera, el hadás o mirto y el aravá o sauce. La mitzvá de agitar las cuatro especies fue explicada por Moisés para significar la unidad del pueblo judío. Cada especie es una representación de un tipo diferente de judío, con diferentes habilidades y niveles de liderazgo.
El etrog es una fruta de cítricos, famosa por su fragancia y sabor. El lulav es una rama de palmera de varias ramificaciones con hojas. El hadás es una ramita de mirto y el aravá es una rama de sauce. Al agitar estas cuatro especies en una dirección específica, se recuerda al pueblo de Israel de la unidad entre ellos y su Dios.
Las cabañas
Otra tradición importante en el Sucot es construir cabañas temporales, donde los judíos cenarán y, en algunos casos, incluso dormirán durante los siete días de la festividad. Cada cabaña está cubierta con hojas de palmera y decorada con frutas, imágenes y recortes de papel. Las cabañas deben ser lo suficientemente grandes para comer y dormir cómodamente en ellas.
La construcción de estas cabañas recuerda el período de 40 años que pasó el pueblo de Israel viviendo en “sucot”. La única diferencia es que estas cabañas se construyen de manera temporal en los patios de las casas y en las sinagogas en lugar de construirlas en el desierto.
Sucot en Israel y en todo el mundo
El Sucot es una celebración importante en todo el mundo judío y especialmente en Israel. En el país, es una de las tres festividades llamadas “Shloshet HaRegalim” o los tres festivales de peregrinación en los que los judíos tienen la obligación de subir a Jerusalén para ofrecer sacrificios en el Templo.
Como las leyes del sacrificio ya no existen en la actualidad debido a la existencia de dos Templos, que fueron destruidos hace mucho tiempo, los judíos en todo el mundo cumplen con las costumbres de los sacrificios de los festivales, manteniendo estas prácticas en la comida y bebida de estas festividades sagradas.
El último día de la fiesta
El último día de la festividad del Sucot recibe el nombre de Hoshaná Rabá, que significa “salvación grande”, y se considera el día en que se termina el juicio celestial comenzado en Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Este día es importante debido a la creencia de que el pergamino de la vida de cada persona es sellado. Los devotos creen que si la oración de Hoshaná Rabá es recitada con fervor y sinceridad, el veredicto celestial podría ser alterado y una persona puede conseguir nuevos méritos para el próximo año.
La mesiánica importancia del Sucot
Además de ser una festividad que recuerda la bondad divina hacia el pueblo de Israel en el desierto, el Sucot se considera una festividad “mesiánica”. Esto significa que el cumplimiento final de la festividad se producirá cuando el Mesías venga para restaurar la paz mundial. El Templo en Jerusalén, que fue destruido hace más de 2.000 años, se reconstruirá, el sacrificio se renovará y el mundo entero se unirá para reconocer la verdad divina.
Sucot durante una pandemia mundial
El año pasado, durante los tiempos pandémicos, los devotos del mundo tuvieron que modificar sus celebraciones del Sucot para cumplir con las reglas de distanciamiento social. Muchos judíos en todo el mundo abandonaron la tradición de hacer construcciones de cabañas debido a la falta de espacio o la preocupación por el contagio. Sin embargo, la mayoría mantuvo la tradición de sacudir las cuatro especies y cambió las ceremonias en el templo en línea.
Sin embargo, con la pandemia disminuyendo en Israel, se espera que este año se celebre con más alegría y entusiasmo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Sucot es una celebración muy significativa para los judíos de todo el mundo. Recuerda la protección divina y el amor hacia el pueblo de Israel en el desierto durante los cuarenta años. Esta celebración también recuerda la unidad entre los judíos y su Dios, además de las enseñanzas mesiánicas que se esperan se cumplan en los próximos tiempos. A pesar de los tiempos de pandemia, los judíos siguen celebrando el Sucot en todo el mundo, cada uno en su propia casa y junto a su familia, manteniendo vivas las enseñanzas en esta época.